lunes, 24 de diciembre de 2012

FESTIVAL DE NAVIDAD 2012

 
El viernes pasado, veintiuno de diciembre, celebramos la Navidad en el cole. Los alumnos de nuestro  Primer Ciclo representaron  sendas obras de teatro y cantaron villancicos en español e inglés. Los niños y niñas vestían unos preciosos y coloridos trajes, estaban ¡guapísimos! Además todos se sintieron protagonistas y lo hicieron muy bien. Así es divertido terminar el trimestre.
                  ¡Felicidades a todos y  disfrutad de la Navidad!

domingo, 16 de diciembre de 2012

NOMBRES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS


Los nombres individuales pueden referirse a uno  o a varios elementos.
  • Singular: se refieren a un elemento.
  • Plural: se refieren a varios elementos.
Los nombres colectivos son aquellos que estando en singular se refieren a un grupo.
Haciendo clic en la imagen anterior podrás realizar actividades interactivas para acabar de comprender mejor a clasificar los nombres o sustantivos.

jueves, 6 de diciembre de 2012

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

 La Constitución es la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno de España.También se conoce como La Carta Magna.

 
 El día 6 de diciembre, celebramos en España el  Día de la Constitución.
 

 
  34 aniversario de la Constitución Española.
 
 Esto significa que hace 34 años que  los españoles aprobaron la Constitución en referéndum, concretamente el 6 de diciembre de 1978.
 
Este año  se han realizado  los actos conmemorativos a nivel institucional en El Senado o Cámara Alta.
Si quieres conocer cómo es haz clic en: VISITAR EL SENADO.
Generalmente, y en años anteriores, se ha hecho en El Congreso  o Cámara Baja pero en esta ocasión  no ha sido posible por encontrarse en obras.
Pero puedes acceder a visitarlo haciendo clic en: VISITAR EL CONGRESO.
 
 

martes, 27 de noviembre de 2012

APROXIMACIÓN A LA DECENA

Haz clic en la imagen y accederás a una aplicación para practicar este concepto.
Refuerza aprendizajes y sigue practicando haciendo clic en estos enlace:




NÚMEROS DEL 400 AL 500


Sabes que no basta con aprender la serie numérica de forma mecánica y  que puedes hacer otro tipo de actividades  como las que hacemos  diariamente en clase,  por ejemplo:
  • Leer los números.
  • Escribirlos correctamente.
  • Anterior-posterior.
  • Ordenar una serie que tú puedes elegir de mayor a menor y de menor a mayor.
  • Plantearte preguntas o decir a los papás que te las planteen. Pueden ser parecidas a estas:
                ¿Cuál de estos  es el mayor número impar?
               ¿Y el menor número par?
               ¿Cuál  es el número  de cuatro centenas que tiene las cifras
                 consecutivas?
               ¿ En qué números sus cifras  suman catorce?...
  • Adivina el número. Un niño piensa un número entre 0 y 500. Los demás preguntan hasta que se consigue acertar el número pensado, pero solo podrá responder sí o no. Por ejemplo:
               ¿Tiene centenas?
               ¿Es un número par?
               ¿La cifra de las decenas es mayor de 4?...
               ¿La cifra de las decenas es impar?
Puedes reforzar y ampliar aprendizajes haciendo clic  en: REPASO LOS NÚMEROS DEL 200 AL 499.