Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

CONCIERTO DIDÁCTICO " VIAJE MUSICAL AL MUNDO EN DOCE CANCIONES"

Ayer jueves y como actividad para finalizar  el primer trimestre todos los alumnos de nuestro cole asistimos a un concierto didáctico a cargo del coro del I.E.S. "Universidad Laboral" dedicado específicamente para nuestros alumnos y alumnas en el Campus Viriato.



                                                  Cartel anunciador del concierto 

                                                          Esta es la invitación   

Como se indica se hace un viaje musical por el mundo con doce canciones de diversos países: Japón, Sudáfrica, España, canción de palacio , tradicional y de El País Vasco en España, Inglaterra, Estados Unidos, Trinidad e Israel. Todas ellas muy distintas entre sí . 
La actuación de los chicos y chicas del  coro fue muy buena. 
A los niños les gustó mucho y sobre todo  que fueran acompañadas en muchos casos con gestos y ritmos de manos y dedos y las entradas de las diferentes voces del grupo, que se mezclaban muy bien,  por lo que les resultó ameno y disfrutaron del acto.

Paloma Ferrero Rodríguez directora del  coro I.E.S. "Universidad Laboral" del que formaban parte cuatro antiguas alumnas de nuestro colegio.

Galo Sánchez, director de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora dirigiéndose a los profes y niños del público junto a Paloma Ferrero.

¡Gracias por vuestra invitación! 

domingo, 6 de febrero de 2011

CONCIERTO DEL GRUPO SAKAPATÚ

El pasado miércoles día dos de febrero los alumnos del Primer Ciclo de Primaria junto con otros grupos de nuestro colegio asistimos a un concierto del Grupo Sakapatú en el Teatro Principal y con la colaboración de La Caixa.
Estaba constituido por seis músicos sudamericanos de Perú, Chile y Argentina que nos aproximaron a la música andina de Sudamérica.
Comenzaron haciendo referencia a la música inca, después a la música e instrumentos que los conquistadores españoles llevaron a América. Mezclando esas dos maneras de hacer música y los instrumentos surgió la música étnica andina. También se dejó espacio para la música afroperuana en la que la base de los incas y la aportada por los españoles se mezcló con el ritmo de de la música aficana que traían los esclsavos que iban a trabajar a Perú.
También nos mostraron varios instrumentos:
De cuerda como la guitarra, el charango y el cuatro, guitarra pequeña con cuatro cuerdas de nailon.
De viento como las zampoñas, flautas andinas hechas con tubos de cañas, quena, flauta de madera o caña. De percusión: bombo andino, chajchas, parecidos a sonajeros, cajón, principal instrumento de la música afroperuana; cajita ,utilizada en la música negra; palo de lluvia, construido con cañas o maderas y dentro se ponen semillas para imitar el sonido del agua.Incluso una mandíbula de asno.
Fue un concierto magnífico tanto por la puesta en escena, como por la energía y dinamismo que tansmitían los componentes del grupo. Parecía que su música nos animaba y contagiaba especialmente. Además de permitirnos conocer la música de otras culturas, fue participativo, porque cantamos con ellos las canciones "Mandela" y "Poco a poco" acompañados de movimientos de manos y brazos. De esta última nos aprendimos esta estrofa:

Poco, poco a poco me has querido,
poco a poco me has amado.
Al final todo ha cambiado,
morenita de mi amor.

Si picas en SAKAPATÚ puedes acceder a un enlace de YouTube donde puedes ver el desarrollo de un concierto del grupo como el que nosotros presenciamos.