Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 1º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 1º. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2019

NUESTROS TRABAJOS

Esta es una recopilación de los trabajos que hemos realizado durante el curso.

 Mis trabajos 1

  Mis trabajos 2

  Mis trabajos 3

 Mis trabajos 4

miércoles, 23 de enero de 2019

VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA

En los últimos días del pasado trimestre los alumnos y alumnas de 1º de E.P visitamos la biblioteca  Pública de nuestra ciudad  con el objetivo de conocer las instalaciones y hacernos la tarjeta de lectores.
La señorita Lucía nos recibió vestida de piloto porque comenzamos haciendo una animación a la lectura sobre El Principito, y es que su autor, además de escritor, fue aviador.

El Principito del autor Antoine de Saint-Exupéry cumple 75 años.

Materiales utilizados durante la sesión de animación a la lectura de El Principito.


Ejemplares de El Principito


Finalizada la animación nos hablaron de los horarios de la biblioteca, así como de los diversos tipos de materiales de lectura que podemos llevar a nuestras casas y el tiempo que podemos mantenerlos prestados. 

Expositor de libros 1

Expositor de libros 2


Expositor de revistas

Al fin  pudimos elegir nuestro libro preferido para llevarlo a casa.

¡Y nos enseñaron este espacio... que parece muy interesante!


Rincón de lectura digital en la sala infantil de la biblioteca.

Ahora, con el carné de lector, podremos elegir entre los muchísimas opciones  que nos ofrece nuestra Biblioteca Pública.

martes, 28 de marzo de 2017

75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Hoy, 28 de marzo de 2017, se cumplen 75 años de la muerte de un gran escritor, Miguel Hernández. 
Aquí os dejo esta poesía de "Nanas de la cebolla" que este autor escribe después de que, Josefina, su mujer, le enviase una carta en la que le habla de la pobreza que sufre y de que ella y su niño solo tienen pan y cebolla para poder comer.


NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
 bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras
rival del sol.
Porvenir de  mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
 súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan lato,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
con cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

 Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.
                        Miguel Hernández

Si quieres saber más sobre este autor haz clic en APRENDO ASÍ MIGUEL HERNÁNDEZ

miércoles, 22 de marzo de 2017

ADIVINANZAS Y REFRANES SOBRE EL AGUA

Adivinanzas y refranes sobre el agua

En el Día Mundial del Agua destacar:
       1.- Importancia del agua dulce.
       2.- Utilización  adecuada de los recursos de los que disponemos. 

miércoles, 17 de febrero de 2016

ADIVINANZAS MESES DEL AÑO

Aquí os dejamos estas adivinanzas que hemos trabajado en la clase. Estas son de nuestra compañera Yaiza.

Adivinanza el calendario

Adivinanza los meses del año


 Los doce meses del año

Si quieres aprender los meses del año, los días de la semana, las estaciones , el tiempo que hace... haz clic en la  anterior imagen.

JUEGO PARA TRABAJAR LOS MESES DEL AÑO

APRENDE Y COLOCA EN ORDEN LOS MESES DEL AÑO

domingo, 14 de febrero de 2016

CONTRARIOS O ANTÓNIMOS

Antónimos o contrarios

Observa esta imagen y procura aprender estas palabras contrarias o antónimas que pertenecen al vocabulario básico y que, por tanto, se utilizan con mucha frecuencia.

Haz clic en estos enlaces:


sábado, 16 de enero de 2016

LA COMPARACIÓN


Practica  haciendo clic en la anterior imagen.

viernes, 6 de noviembre de 2015

EL RATÓN DE CAMPO Y EL RATÓN DE CIUDAD

El ratón de campo y el ratón de ciudad es una fábula de Esopo que estamos trabajando estos días en clase.
Dejo unas fotos de esta fábula que aparece en muchas editoriales. Estas son algunas.
Cuentos clásicos para soñar contiene La ratita de campo y de ciudad. Editorial Molino.

El ratón de campo y el ratón de ciudad en Cuentos para ir a dormir. Editorial Círculo de Lectores.

El ratón de campo y el ratón de ciudad en Fábulas y Leyendas. Editorial Rayuela.

El ratón de campo y el ratón de ciudad . Editorial Servilibro.

Os invito a leer. ¡Algunas ilustraciones son preciosas!

viernes, 30 de octubre de 2015

PEQUEÑAS LECTURAS INTERACTIVAS PARA PRIMERO DE PRIMARIA

Estas pequeñas lecturas interactivas están dirigidas al primer curso de Primaria. Se trata de leer de forma comprensiva frases sencillas referidas a una imagen concreta. Si la actividad es cierta ponemos el emoticón verde y si es falsa ponemos el emoticón rojo.
Al terminar puedes comprobar los resultados. Además puedes elegir el tipo de letra: mayúsculas o letra manuscrita. 
La autora de esta actividad tan interesante es Emilia Alcaraz. 



Haz clic en cada una de las imágenes.

lunes, 26 de octubre de 2015

HALLOWEEN: CANCIÓN DE LA BRUJA LOCA

Ahora que llega Halloween os dejo una canción muy divertida y muy fácil de aprender: La bruja Loca.


La bruja Loca
Había una bruja loca en la calle veintidós,
no sabe hacer brujería
porque ya se le olvidó.

Que sí, que no,
que todo se le olvidó.
Que sí, que no,
que todo se le olvidó.

Anoche  salió la bruja y al Páramo trepó.
Trató de volver volando pero al valle se cayó.

Que sí, que no,
la escoba se le olvidó.
Que sí, que no,
la escoba se le olvidó.

La gente se divertía en la calle veintidós,
la bruja se puso brava y en maíz, los convirtió.

Que sí, que no,
pero no le resultó.
Que sí, que no,
la magia se le olvidó.

Si quieres ver más cosas divertidas sobre Halloween, que hemos hecho en años anteriores, haz clic en: Entradas anteriores Halloween.

lunes, 19 de octubre de 2015

LIBROS INTERESANTES PARA CONTAR EN EL AULA



Este libro El bosque contiene la última tecnología en REALIDAD AUMENTADA para ser visto con un smartphone o tablet  

Entramos al bosque para conocer al águila, a la ardilla, al búho, al castor, al ciervo, a la comadreja, a la liebre, al lobo, al zorrillo, al oso, al pájaro carpintero, al puercoespín, a la rana y al zorro.
Hemos escuchado el relato en el smartphone y hemos sacado a los animales del libro, moviendo sus alas, su cola, su cuerpo. Ha resultado muy  motivador y atractivo para los alumnos.

¿Un canguro en la granja?

Un animal rarísimo llamado Canguro va a venir a la granja. Los animales se preguntan ¿qué sabrá hacer un canguro?
Temen que haga sus trabajos y que les pueda quitar el puesto en la granja y por ello, ser expulsados. Sucede algo inesperado: mientras discuten sus hijitos desaparecen....
Al final el canguro los encuentra y los devuelve a la granja. Su trabajo - les dice- es cuidar de los más pequeños y cuando están cansados de caminar darles un paseo en su bolsa... 
Así, con gran alegría y tranquilidad,  le dan la merecida bienvenida a la granja, su nuevo hogar.

Elefante, un guisante

En la inmensa sabana el león se despierta y desea comer un jugoso melocotón. 
Caminando, caminando encuentra 
una pantera que va a buscar una pera,
una gacela que desea una ciruela, 
una gallina que piensa en una mandarina, 
una rana que va detrás de una manzana
 y una rata da la lata con una patata.

Pero, animados por una oruga llegan a una frutería en la que ¡sólo encuentran dos guisantes! ¡Vaya chasco!
Finaliza la historia un elefante al que el doctor le ha puesto a dieta, el muy majareta.
Se trata de un relato acumulativo y repetitivo que anima a participar en la misma ejercitando la memoria.

Finn Hermann

El protagonista de este libro es un cocodrilo con una grandísima boca que se come todo lo que  se encuentra. Su dueña, lo trata como a un cocodrilito bueno que debe tener cuidado con los que se le acercan, pues piensa que lo único que buscan es molestarlo.
Al final de la historia se ha convertido en un ¡enorme cocodrilo! Los niños lo pueden comprobar en un bonito desplegable de tres páginas.

Cuidado con la rana

Cuidado con la rana es un libro muy divertido y a la vez adecuado para ser leído en voz alta. La estructura y las frases repetitivas, los ¡Huy, huy, huy!, los ¡ÑAM, ÑAM!, las preguntas retóricas ¿"Qué pone aquí? ¿Cuidado con la rana"?... que aparecen a lo largo de toda la historia invitan a la participación de los niños.

lunes, 1 de junio de 2015

COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

Podemos leer en libros impresos, pero también a través de la red. Sea cual sea el medio que utilicemos, procuraremos que la lectura sea siempre comprensiva.

Haz clic en esta imagen y accederás en la página de Childtopia a una actividad interactiva de comprensión oral y escrita.

¡ESCUCHAMOS  CON ATENCIÓN!

viernes, 24 de abril de 2015

TRABAJAMOS LOS REFRANES

En la clase estamos trabajando la obra de Cervantes "Don Quijote"
En el  Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define el refrán como "dicho agudo y sentencioso de uso común". 
Para explicarlo de una forma sencilla, podríamos decir que un refrán es una frase que consta generalmente de dos partes, que contiene una enseñanza  y que nace de la experiencia de las gentes que nos han precedido y que nos los han transmitido generalmente de  forma oral.
Muchas veces hemos escuchado refranes a nuestras familias, a nuestros profesores... para enseñarnos algo concreto que consideran importante y es que los refranes  tienen un gran valor didáctico. Además los refranes nos ayudan a conocer otra forma de expresión que existe en nuestra lengua.
Objetivos de esta experiencia:
1.-Reconocer el refrán como una forma de expresión en nuestra vida.
2.-Conocer algunos refranes que aparecen en El Quijote y  su significado.
3.-Recopilar en las familias otros refranes y su significado.
4.- Mejorar la capacidad  de comprensión y expresión oral.
5.- Mejorar la capacidad de comprensión y expresión escrita.
6. Contribuir al fomento y  animación  de la lectura.

PRESENTACIÓN
Comenzamos preguntando si saben que es un refrán, si conocen alguno, si han escuchado alguno a su profesora, en la clase de lengua, en alguna lectura, en su familia...

PROCESO
Como he  dicho anteriormente el refrán es una frase que tiene dos partes.

Las dos partes del refrán separadas.

Unimos cada parte con la suya correspondiente. Explicamos el significado.

Formamos las parejas de aspas y las pegamos  en el  molino.

Los niños participan de forma activa en el proceso. También lo hemos trabajado en la biblioteca del cole y han participado junto con nuestros niños.

Así hemos formado los molinos con los refranes.

Molino con refranes 1.

Molino con refranes 2.

Molino con refranes 3.

Molino con refranes 4.

Estos son otros refranes que hemos recogido en clase. Hemos seguido el mismo proceso.

Escribimos por separado las dos partes.

Hacemos las parejas correspondientes.

Molino con refranes 5.

Molino con refranes 6.

Molino con refranes 7.

Molino con refranes 8.

Señalar que además hemos realizado actividades con estos y otros refranes diferentes en fichas escritas trabajando también la comprensión y expresión escrita.Tratamos como siempre de explicar su sig nificado y plantear hipotéticamente situaciones vividas por los niños donde podríamos aplicar estos refranes. 
A veces encontramos alguno que significa lo mismo: 

Muchos pocos hacen un mucho.
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.

 En ocasiones hallamos el contrarario. Por ejemplo:

Al que madruga Dios le ayuda.
No por mucho madrugar amanece más temprano.

En otra tarea los niños han coloreado su molino con dos refranes que han recogido ayudados por sus familias.
Para finalizar unimos este trabajo al conjunto que hemos llamado "Las aventuras de Don Quijote".



PARA SABER MÁS

Si quieres seguir aprendiendo refranes haz clic en :
REFRANERO MULTILINGÜE DEL CENTRO VIRTUAL CERVANTES.


Si te interesa saber lo que comentan nuestro caballero y su escudero sobre los refranes y escuchar alguno de ellos puedes hacerlo en la parte final de este audio:

jueves, 23 de abril de 2015

DÍA DEL LIBRO: LIBROS INTERESANTES SOBRE EL QUIJOTE

Estos libros que aquí os presento los hemos utilizado en la clase  durante la Semana de Animación a la lectura que realizamos nuestro colegio para trabajar sobre "El Quijote". Nos han parecido interesantes.









"El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho." Miguel de Cervantes.
¡¡¡Anímate a leer!!!
¡¡¡Feliz Día del Libro 2015!!!