Mostrando entradas con la etiqueta Libros interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros interesantes. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

DÍA DEL LIBRO

En el Día del Libro 2019 os dejo estos libros  de cuentos con los que he trabajado y que considero interesantes.





¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

viernes, 9 de febrero de 2018

WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ

Para celebrar el Día de la Paz y, puesto que estamos trabajando en nuestro Proyecto de Lectura sobre el continente africano, hemos trabajado con el libro"Wangari y los árboles de la paz" de  la autora Jeannette Winter y Editorial Ekaré.
Wangari Maathai

Con los árboles de cada uno de los niños y niñas de la clase y de la profe, hemos cubierto África.

También todos hemos  hecho trabajos después de la lectura.

Mural sobre Wangari y los árboles de la paz

Wangari Maathai  contribuyó a la paz en el mundo,y por ello, recibió el  Premio Nobel de la Paz 2004

jueves, 23 de marzo de 2017

LIBROS INTERESANTES

Consideramos interesante este libro "El gran libro de las estrellas y los planetas" para trabajar la unidad de Ciencias Sociales que estamos trabajando en esta quincena.

"El gran libro de las estrellas y los planetas". Editorial Usborne

Nos ayuda a descubrir el Universo a través estos apartados:
El Sol.
Los planetas del sistema solar.
Los diversos tipos de estrellas.
Las galaxias más lejanas.
La superficie de Marte.
Los potentes telescopios.
Los cohetes y naves espaciales que han surcado el espacio.
El cielo nocturno: las constelaciones.

Contraportada de "El gran libro de las estrellas y los planetas". Editorial Usborne
Si quieres saber algo más  sobre los viajes espaciales, haz clic en el siguiente enlace

VI DEO CUENTO EDUCATIVO: EL VIAJE ESPACIAL DE LA PERRITA LAIKA

domingo, 13 de diciembre de 2015

EL MONSTRUO DE COLORES

Nuestra compañera Sofía ha traído a clase este bonito e interesante  libro. Lo hemos contado a los niños y lo hemos aprovechado para trabajar las emociones y aplicarlalo,  sin mencionarlo directamente, a las situaciones de actitud que aparecen algunas veces en el aula.


 A nuestro protagonista, el monstruo de colores,  le sucede algo raro y es que se ha hecho un gran lío con sus emociones. Ha mezclado la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la calma.... y no sabe cómo salir de esa situación. ¿Será capaz de conseguirlo?¿Necesitará ayuda?

















Claro que lo ha conseguido y está tranquilo y relajado para comportarse así,  en algunos momentos  en los que lía y mezcla sus emociones.

lunes, 19 de octubre de 2015

LIBROS INTERESANTES PARA CONTAR EN EL AULA



Este libro El bosque contiene la última tecnología en REALIDAD AUMENTADA para ser visto con un smartphone o tablet  

Entramos al bosque para conocer al águila, a la ardilla, al búho, al castor, al ciervo, a la comadreja, a la liebre, al lobo, al zorrillo, al oso, al pájaro carpintero, al puercoespín, a la rana y al zorro.
Hemos escuchado el relato en el smartphone y hemos sacado a los animales del libro, moviendo sus alas, su cola, su cuerpo. Ha resultado muy  motivador y atractivo para los alumnos.

¿Un canguro en la granja?

Un animal rarísimo llamado Canguro va a venir a la granja. Los animales se preguntan ¿qué sabrá hacer un canguro?
Temen que haga sus trabajos y que les pueda quitar el puesto en la granja y por ello, ser expulsados. Sucede algo inesperado: mientras discuten sus hijitos desaparecen....
Al final el canguro los encuentra y los devuelve a la granja. Su trabajo - les dice- es cuidar de los más pequeños y cuando están cansados de caminar darles un paseo en su bolsa... 
Así, con gran alegría y tranquilidad,  le dan la merecida bienvenida a la granja, su nuevo hogar.

Elefante, un guisante

En la inmensa sabana el león se despierta y desea comer un jugoso melocotón. 
Caminando, caminando encuentra 
una pantera que va a buscar una pera,
una gacela que desea una ciruela, 
una gallina que piensa en una mandarina, 
una rana que va detrás de una manzana
 y una rata da la lata con una patata.

Pero, animados por una oruga llegan a una frutería en la que ¡sólo encuentran dos guisantes! ¡Vaya chasco!
Finaliza la historia un elefante al que el doctor le ha puesto a dieta, el muy majareta.
Se trata de un relato acumulativo y repetitivo que anima a participar en la misma ejercitando la memoria.

Finn Hermann

El protagonista de este libro es un cocodrilo con una grandísima boca que se come todo lo que  se encuentra. Su dueña, lo trata como a un cocodrilito bueno que debe tener cuidado con los que se le acercan, pues piensa que lo único que buscan es molestarlo.
Al final de la historia se ha convertido en un ¡enorme cocodrilo! Los niños lo pueden comprobar en un bonito desplegable de tres páginas.

Cuidado con la rana

Cuidado con la rana es un libro muy divertido y a la vez adecuado para ser leído en voz alta. La estructura y las frases repetitivas, los ¡Huy, huy, huy!, los ¡ÑAM, ÑAM!, las preguntas retóricas ¿"Qué pone aquí? ¿Cuidado con la rana"?... que aparecen a lo largo de toda la historia invitan a la participación de los niños.

miércoles, 20 de febrero de 2013

LIBROS INTERESANTES SOBRE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

En esta unidad didáctica hemos trabajado sobre Juan Ramón Jiménez y nos  hemos  ayudado como recursos de estos tres libros muy interesantes y todos ellos con bellas y coloridas ilustraciones.

 
Este interesante libro de Platero y yo de la editorial Anaya está recomendado a partir de los cinco años.
 
 
Otro precioso libro es éste: Juan Ramón Jiménez y los niños de la editorial Everest y está recomendado a partir de los ocho años.
 
 
Y éste Platero y yo de Juan Ramón Jiménez contado a los niños de la editorial Edebé nos lo ha traído Lucía y está  adaptado también  para  niños a partir de segundo de Educación Primaria. 
 
 
 Esta Antología lírica de Juan Ramón El iris mágico de la Editorial Edelvives,  nos presenta una muestra representativa de su mejor poesía. Merece la pena  leérsela a nuestros alumnos por la  sensibilidad que desprende y cuando ellos  previamente conocen algunos aspectos sobre  este gran poeta.

martes, 27 de diciembre de 2011

JUEGA CON LA NAVIDAD

Este libro, que Alexia ha traído a clase, me parece un recurso interesante y, a la vez divertido, para trabajar la Navidad en el aula.

A través de las ventanitas de cada página los niños y niñas descubren y aprenden jugando los acontecimientos de la primera navidad y que llevan al nacimiento de Jesús. Todo ello acompañado de un texto sencillo y unas bonitas imágenes.


Su autora es Allia Zobel-Nolan y es de la editorial Ediciones San Pablo.

sábado, 29 de octubre de 2011

MONSTRUOS DIVERTIDOS



Este libro de la editorial SM puede ser interesante y atractivo para todos los alumnos, en especial para los más pequeños. En todas y cada una de sus páginas, escritas formando rimas, se esconden sorpresas y monstruos divertidos.
Muy adecuado para leer en casa y sobre todo para trabajar en Animación a la Lectura aspectos relacionados con la fiesta de Halloween. A los niños de nuestro cole les ha gustado y sorprendido.





sábado, 7 de mayo de 2011

¡ODIO LEER!

Este libro de las escritoras Rita Marshall y Etienne Delessert lo he contado en clase y habla de Víctor, un buen chico, pero al que no le gusta nada leer. ¡Odia leer! Y esto, a pesar de cenar siempre sopa de letras y de tener en su casa la Enciclopedia Británica al completo.
Pero un día, mientras finge que lee, para poder ver después la televisión, un cocodrilo salió de sus páginas y le dijo...Bueno, si quieres enterarte tendrás que leer el libro.
Al fin, Víctor consigue descubrir, cómo las páginas de un libro pueden cobrar vida y conseguir disfrutar con ellas.
Así pues, para despertar el interés por la lectura en los alumnos es importante :
-Ofrecerles buenos libros, con historias apasionantes, que "los atrapen".
- Recordarles que a disfrutar con la lectura se aprende leyendo.

martes, 26 de abril de 2011

LIBROS DEL BOSQUE

Este año 2011 es el Año Internacional de los Bosques y, por eso, desde este blog quiero dejaros algunos títulos interesantes de cuentos relacionados con el tema . Su lectura nos ayudará conocer y respetar más el entorno del bosque.


"El viejo árbol": El dueño de un viejo manzano decide talarlo. El árbol se quedó muy triste porque se creía inútil . Pero al llegar el invierno muchos animalitos le pidieron un sitio donde cobijarse. El manzano se sintió feliz, aún podía servir para mucho.
"El árbol inquieto": Un árbol es parecido a los demás que crecen en aquel lugar, pero sólo aparentemente. Una transformación sorprendente lo libera de sus raíces y comienza a moverse...
"El bosque de las mil so
mbras": La rana, la ardilla y el ratón eran pequeños y estaban hartos de que les molestaran los más grandes, como el cocodrilo, el rinoceronte y el león. Querían ser grandes y así poder vengarse. Lo consiguieron. Y ¿después?...

miércoles, 20 de abril de 2011

LOS NIÑOS DE LAS RAÍCES

Buscando algunos libros al objeto de buscar algunos interesantes para mis alumnos y alumnas, he encontrado éste de "Los niños de las raíces" en la Biblioteca Municipal de Juan Sebastián Elcano. Me pareció magnífico y, por eso, lo llevé a la clase para que todos pudieran gozar tanto de la belleza de sus versos, como de las ilustraciones.

Fue escrito e ilustrado en Alemania por Sibylle von Olfers y publicado hacia 1905. Es muy conocido en muchos países y ha sido traducido a numerosos idiomas a lo largo de estos años.



Durante el invierno los niños-raíces duermen bajo la tierra de los árboles. La Madre tierra los despierta y los prepara para salir al exterior en primavera.


En este momento salen las flores, los insectos, las pequeñas hierbas...


Disfrutarán del verano."Todo el día juegan/ en el claro arroyo..." Nuevamente retornarán en otoño. " Luego llega el otoño/ con viento y tormenta/ y con rapidez/ les devuelve a casa..." La Madre tierra los acoge hasta el próximo año..."Ahora , pequeños/ iros a la cama/ y dormiros hasta/ el año que viene."


Es un libro interesante para trabajar el tema de la tierra y los bosques.Todos y cada una de los períodos o estaciones de las que aquí se habla, son fundamentales, incluso imprescindibles, en el proceso cíclico del año.

martes, 18 de mayo de 2010

LA NIÑA QUE ODIABA LOS LIBROS

Título: "La niña que odiaba los libros".
Autora: Manjusha Pawagi .
Ilustradora: Leanne Franson.
Editorial : Juventud.
Colección : álbumes ilustrados


Meena era una niña que se negaba a leer . Sus padres leían a todas horas y compraban muchos libros que llevaban a casa. Allí se amontonaban en todas partes y en todas estorbaban. Meena odiaba los libros y no quería ni oír hablar de leer. Sus padres no lograban contagiarle el gusto por la lectura.

Pero un día mientras trataba de alcanzar a su gato Max , la altísima pila de libros que sus padres habían comprado para ella desde cuando era pequeña se cayeron , y volaron por los aires princesas, jirafas, cerditos, hadas, lobos y conejos, muchos conejos. Como Meena no había leído ningún libro, no sabía dónde iba cada personaje, así que no tuvo más remedio que empezar a leer para devolverlos a su lugar.

Desde ese momento todo será distinto, la magia del libro la va transforman do, le devuelve la alegría y en adelante tendrá muchos amigos: los personajes de los cuentos que ha leído y que, por supuesto, seguirá leyendo.

Este libro lo leímos en clase y resultó interesante para los niños y niñas como motivación hacia la lectura. Recomendado para lectores a partir de siete años.

sábado, 20 de marzo de 2010

¿QUÉ ANIMAL ES?

Cristina ha traído a la clase este libro que consideramos atractivo no sólo por el tema sino también por la forma de narrar el cuento y por los pictogramas e ilustaciones.



El conejo Alejo y la golondrina Catalina juegan al "veo , veo ". La golondrina le va haciendo una serie de preguntas tales como ¿ Es grande, vive en el agua ,vuela, se arrastra..? y así va descartando cuáles no cumplen esa característica hasta lograr descubrirlo en la última pista resolviendo una adivinanza.
Ayuda a afianzar conocimientos que poseen sobre los animales.