sábado, 7 de mayo de 2011

¡ODIO LEER!

Este libro de las escritoras Rita Marshall y Etienne Delessert lo he contado en clase y habla de Víctor, un buen chico, pero al que no le gusta nada leer. ¡Odia leer! Y esto, a pesar de cenar siempre sopa de letras y de tener en su casa la Enciclopedia Británica al completo.
Pero un día, mientras finge que lee, para poder ver después la televisión, un cocodrilo salió de sus páginas y le dijo...Bueno, si quieres enterarte tendrás que leer el libro.
Al fin, Víctor consigue descubrir, cómo las páginas de un libro pueden cobrar vida y conseguir disfrutar con ellas.
Así pues, para despertar el interés por la lectura en los alumnos es importante :
-Ofrecerles buenos libros, con historias apasionantes, que "los atrapen".
- Recordarles que a disfrutar con la lectura se aprende leyendo.

domingo, 1 de mayo de 2011

DIA DEL LIBRO 2011

En nuestro colegio hemos celebrado el día del Libro dentro de la Semana de Animación a la lectura entre 25 y el 29 de abril. Ya que este año 2011 se celebra el Año Internacional de los Bosques, las actividades se han realizado en torno a este tema.

En nuestra clase hemos leído libros relacionados con este centro de interés. Algunos han sido aportados por los alumnos y otros los hemos cogido prestados de la Biblioteca del Centro, Pública y Municipal.

Al finalizar la lectura cada alumn@ ha ido anotando los libros leídos.
Poco a poco, nuestro árbol se ha ido llenando de color .

Después lo hemos recortado ...
Ahora ya está lleno de vida y cada uno disfruta de la lectura bajo sus ramas. Con todos ellos hemos hecho un mural de cuentos del bosque, que hemos clocado en el pasillo.

miércoles, 27 de abril de 2011

SEGUNDO ANIVERSARIO DE ESTE BLOG

Aprendo así cumple su segundo año de vida. ¡Felicidades!

Se lo debo sobre todo a mis alumnos y alumnas por entrar en estas páginas, para reforzar aprendizajes trabajados en el aula, y que me animan cuando los veo motivados y contentos, si ven publicados sus trabajos. También a este puñado de seguidores y a cuantas personas entran en él, aunque sea por casualidad, si alguna idea les puede resultar interesante.

Un trocito de esta tarta es para todos vosotros. Muchas gracias.

martes, 26 de abril de 2011

LIBROS DEL BOSQUE

Este año 2011 es el Año Internacional de los Bosques y, por eso, desde este blog quiero dejaros algunos títulos interesantes de cuentos relacionados con el tema . Su lectura nos ayudará conocer y respetar más el entorno del bosque.


"El viejo árbol": El dueño de un viejo manzano decide talarlo. El árbol se quedó muy triste porque se creía inútil . Pero al llegar el invierno muchos animalitos le pidieron un sitio donde cobijarse. El manzano se sintió feliz, aún podía servir para mucho.
"El árbol inquieto": Un árbol es parecido a los demás que crecen en aquel lugar, pero sólo aparentemente. Una transformación sorprendente lo libera de sus raíces y comienza a moverse...
"El bosque de las mil so
mbras": La rana, la ardilla y el ratón eran pequeños y estaban hartos de que les molestaran los más grandes, como el cocodrilo, el rinoceronte y el león. Querían ser grandes y así poder vengarse. Lo consiguieron. Y ¿después?...

jueves, 21 de abril de 2011

JUEGOS PARA 2º DE PRIMARIA

Esta es una aplicación de la editorial SM que contiene diversos juegos y está planteada para el tercer trimestre de Educación Primaria.

Juego para 2º de primaria primer trimestre.

Juego para 2º de primaria segundo trimestre.

Juego para 2º de primaria tercer trimestre.

¡Juega y diviértete, a la vez que aprendes!

miércoles, 20 de abril de 2011

LOS NIÑOS DE LAS RAÍCES

Buscando algunos libros al objeto de buscar algunos interesantes para mis alumnos y alumnas, he encontrado éste de "Los niños de las raíces" en la Biblioteca Municipal de Juan Sebastián Elcano. Me pareció magnífico y, por eso, lo llevé a la clase para que todos pudieran gozar tanto de la belleza de sus versos, como de las ilustraciones.

Fue escrito e ilustrado en Alemania por Sibylle von Olfers y publicado hacia 1905. Es muy conocido en muchos países y ha sido traducido a numerosos idiomas a lo largo de estos años.



Durante el invierno los niños-raíces duermen bajo la tierra de los árboles. La Madre tierra los despierta y los prepara para salir al exterior en primavera.


En este momento salen las flores, los insectos, las pequeñas hierbas...


Disfrutarán del verano."Todo el día juegan/ en el claro arroyo..." Nuevamente retornarán en otoño. " Luego llega el otoño/ con viento y tormenta/ y con rapidez/ les devuelve a casa..." La Madre tierra los acoge hasta el próximo año..."Ahora , pequeños/ iros a la cama/ y dormiros hasta/ el año que viene."


Es un libro interesante para trabajar el tema de la tierra y los bosques.Todos y cada una de los períodos o estaciones de las que aquí se habla, son fundamentales, incluso imprescindibles, en el proceso cíclico del año.

domingo, 17 de abril de 2011

BINGO

Con esta aplicación puedes trabajar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división (ésta en 3º de Primaria). Encontrarás tres niveles. Empieza por el nivel más bajo y trata de superarte. ¡Ánimo, a ver si consigues hacer BINGO!